De mitos a técnicas: Fujiwara, Kuki, Gyokko y Kotō...
Del clan Fujiwara a la evolución del ninjutsu y las artes marciales japonesas.
Los orígenes mitológicos del clan Fujiwara se remontan a Ame no Koyane no Mikoto (天児屋根命), pero sus raíces terrenales están en el clan Nakatomi (中臣氏). En particular, comienzan con Nakatomi Kamatari (中臣藤原氏), quien nació en el año 614 y fue nombrado inicialmente Kamako (鎌子). Según la leyenda, al nacer, un zorro trajo consigo una hoz (鎌). Poco antes de su muerte en el año 669, adoptó el nombre de Fujiwara Kamatari, convirtiéndose en el fundador del clan Fujiwara (藤原氏).
En el año 645, Kamatari, junto con el príncipe Nakano Ōe (中大兄皇子), lideró un golpe de estado y asesinó a Soga no Iruka (蘇我入鹿). Este evento clave está relacionado con dos resultados importantes. Primero, tras la muerte de Iruka, Kamatari recibió el Amatsu Tatara Hibun (天津蹈鞴秘文)1. Segundo, el acto se asoció con el método de adivinación Kotsujiura (狐辻占), que consistía en inscribir "狐狐狐" (zorro, zorro, zorro) en las cuatro direcciones cardinales de un cruce de caminos. Al atardecer, este ritual se utilizaba para predecir la buena o mala fortuna2.
Los textos del Amatsu Tatara no eran exclusivos de la familia Nakatomi. Otros linajes, como los clanes Otomo (大伴氏) y Mononobe (物部氏), también heredaron estas transmisiones. Esta línea sucesoria, conocida como Nakatomi Amatsu Tatara (中臣天津踏鞴), fue transmitida finalmente a Yakushimaru Kurando Ryūshin (薬師丸蔵人隆真), el fundador de la familia Kuki (九鬼家). De este modo, la familia Kuki se convirtió en descendiente directa de la línea Nakatomi Fujiwara (中臣藤原).
Kamatari y la evolución de las Artes Marciales: Shōshō ryū y más allá
Kamatari también está vinculado al estilo marcial Shōshō Ryū Yawara (諸賞流和). Originalmente, él bautizó el estilo como Koden Ryū (狐伝流), o "La Transmisión del Zorro", probablemente en referencia al zorro divino que apareció en su nacimiento y a los métodos de adivinación previamente mencionados.
Un makimono del Shōshō Ryū incluye un breve texto que describe sus dos primeras generaciones:
...Taishokkan3 Kamatari recibió una hoz y una lección secreta de un zorro divino. Sus habilidades con la espada y las técnicas espirituales eran inigualables, pero con el tiempo, los secretos del estilo se perdieron. Cuando el general Tamura Toshimune4 venció a los Emishi, el Bodhisattva Kanzeon en el templo Kyozumi le entregó la escuela, que perduró dentro de familias guerreras bajo el nombre de Musokanze Ryū5...
Aunque hoy en día se reconoce principalmente como un estilo de Jūjutsu (柔術), el currículum del Shōshō Ryū es amplio y variado. Incluye combate cuerpo a cuerpo (和), técnicas con cuerda (縄術), antorchas (松明), métodos de protección esotérica (九字護身法), entre otros. Cabe destacar que el estilo también es conocido por su Shurikenjutsu (手裏剣術), el uso de pequeñas láminas arrojadizas.
Uno de los descendientes de Kamatari, Fujiwara Uona (藤原魚名, 721–783)6, buscó mejorar las armas. Mandó fabricar una naginata (薙刀) basada en el bisento (眉尖刀) chino, lo que dejó obsoleta la lanza hoko (矛). Asimismo, las técnicas de lanzamiento de piedras (投石) evolucionaron hacia el uso de placas de hierro (teppan nage, 鉄板投)7.
Conexiones con Gyokko ryū y Kotō ryū
La adaptación de la naginata y el uso de placas de hierro tienen paralelismos con los documentos de transmisión de los estilos Gyokko Ryū y Kotō Ryū. Según estos registros:
...Yō Gyokko (姚玉虎) dominaba el Kosshijutsu (骨指術), el Hichōjutsu (飛鳥術) y el Senban Nagejutsu (銛盤投術). Transmitió estas técnicas a lo largo de generaciones hasta llegar a Chō Buren (張武連), quien las enseñó a su hijo Bushō (武勝), un general de Baekje (百済). Tras ser derrotado, Bushō huyó a Japón, donde introdujo el Kosshijutsu, el Hichōjutsu, el Senban Nagejutsu, el Naginatajutsu (薙刀術), los dieciocho estilos (十八型) y el Tōda chino (唐打)...
La llegada de Bushō a Japón, antes del año 758 (fecha de nacimiento de Sakanoue Tamuramaro), coincide con la evolución tanto de la naginata como del lanzamiento de placas de hierro (teppan nage). El término senban (銛盤) hace referencia a un tipo específico de placa de metal utilizada en los estilos Togakure Ryū (戸隠流) y Shōshō/Koden Ryū (諸賞/狐伝流)8.
Vínculos con la familia Kuki
La conexión entre estas técnicas y la familia Kuki también está documentada en el pergamino Ryūko Nikan (九鬼神伝龍虎二巻), que indica:
...Los descendientes de la familia Kuki (九鬼) se convirtieron en guerreros y aprendieron técnicas de puntos vitales (Kyūsho, 急所) y métodos de captura y golpeo (Bakuda no Jutsu, 縛打の術) de un inmigrante chino llamado Chō Bushō (張武相). Estas técnicas perfeccionaron los métodos de control (Hojutsu, 捕術). Posteriormente, el Jūjutsu (柔術) fue añadido a estos secretos9...
Ambas transmisiones hacen referencia a un inmigrante chino llamado Chō Bushō (張武相), con idéntica pronunciación en los caracteres para "Bushō" (勝 = 相).
El uso de zorros en la tradición marcial
Ocho generaciones después de Kamatari (aunque fuera de la línea directa de transmisión del Amatsu Tatara), un miembro del clan Fujiwara utilizó zorros como herramientas espirituales. Esta práctica se asoció posteriormente con aspectos del ninjutsu en las montañas de Togakushi (戸隠山) y, especialmente, de Iizuna (飯綱山)10.
Fujiwara Toshihito y las leyendas del período Heian
Más adelante, en la línea norteña de Fujiwara Uona (藤原北家魚名流), encontramos a Fujiwara Toshihito (藤原利仁), quien vivió entre los siglos X y XI. Toshihito aparece en el Konjaku Monogatari (今昔物語), volumen 26, en una historia titulada:
"Capítulo 17: El joven general Toshihito viaja de Kioto a Tsuruga con un samurái de quinto rango"
En este relato, Toshihito organiza un banquete en Tsuruga, donde ofrece gachas a su invitado. Durante el viaje, Toshihito avista un zorro en Mitsuhama y declara:
"Parece un buen mensajero."
Ordena capturar al zorro, que posteriormente transmite un mensaje a su esposa durante la "hora del perro". Este episodio refleja la creencia en los zorros como mensajeros espirituales, precursor de la figura de los kitsune-tsukai (狐使い), quienes utilizaban zorros para posesión o comunicación. Estas prácticas se vincularon con métodos esotéricos como el Iizuna no Hō (飯綱の法)11 y el Atago no Hō (愛宕の法)12, prominentes en templos de montaña como el Hakuunji (白雲寺).
El método de Atago apareció en el templo Hakuun (白雲寺) en la montaña de Atago en la provincia de Musashi (武蔵国). Un templo donde Sakanoue Tamurarmo consagró al Shogun Jizo (勝軍地蔵), una dedidad protectora que tuvo mucha fama entre los guerreros.
El legado del Templo Kurama
Toshihito también está relacionado con la subyugación de bandidos, documentada en el "El relato del origen del templo oculto de Kurama" o Kurama Gaiji Engi (鞍馬蓋寺縁起). En esta historia, Toshihito oró a Bishamonten (毘沙門天) en el templo de Kurama, recibió una visión y formuló un plan para derrotar a los ladrones Kuramune y Kurayasu13.
El templo de Kurama está estrechamente ligado a las enseñanzas de la familia Kuki, albergando textos fundamentales como el Kukishinden Ryūko Nikan y el Tenshin Hyōhō Kakkiron (天真兵法心剣活機論), esenciales para el legado de las artes marciales japonesas.
NOTAS: